Caputo viaja a EE.UU. con el respaldo del FMI y sin urgencias: busca atraer inversores y mostrar el rumbo fiscal argentino

El ministro de Economía participará esta semana en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial con el objetivo de consolidar apoyos y seducir a los mercados. No enfrenta vencimientos clave ni renegociaciones urgentes.

Por primera vez en años, un ministro de Economía argentino viaja a Washington sin la presión de una negociación contrarreloj. Luis Caputo participará desde este martes 22 de abril en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, con el objetivo de reforzar la imagen internacional del nuevo rumbo económico argentino.

Caputo estará acompañado por una comitiva clave: Santiago Bausili (presidente del Banco Central), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas). Todos ellos fueron artífices del rediseño del vínculo con el FMI desde la asunción de Javier Milei.

Sin urgencias, con apoyo técnico


El viaje de Caputo tiene una particularidad: no se trata de una misión de emergencia, sino de una gira para consolidar apoyos. Argentina llega con el respaldo del staff técnico del FMI y sin vencimientos financieros urgentes en el corto plazo, lo que le permite al ministro encarar la visita desde una posición más sólida que la de sus predecesores.

Un escenario global complejo
Las reuniones se dan en un contexto económico internacional tenso. Kristalina Georgieva, directora del FMI, advirtió en su discurso de apertura sobre el impacto negativo del nuevo proteccionismo comercial impulsado por Estados Unidos, China y Europa.

«El aumento de las barreras al comercio asesta un golpe directo al crecimiento. El proteccionismo mina la productividad a largo plazo, sobre todo en las economías más pequeñas», advirtió Georgieva.
En ese marco, el gobierno argentino buscará mostrar un programa económico en marcha, basado en el superávit fiscal, el control monetario y un plan de estabilización que, según sostienen desde el Ministerio, es sostenible incluso en un mundo incierto.

Cumbre con Georgieva, el Banco Mundial y el BID

Durante la semana, Caputo se reunirá con Georgieva, con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, y con Ilan Goldfajn, titular del BID. También participará de un encuentro del G20, que este año organiza Sudáfrica.

Uno de los momentos más relevantes del viaje será su participación en un evento organizado por JPMorgan, donde disertará frente a inversores internacionales, con una modalidad de preguntas abiertas.

Objetivos del viaje

Desde el equipo económico aseguran que el viaje tiene tres metas claras:

Consolidar el respaldo político y técnico de los organismos multilaterales.
Atraer capitales y despertar interés del mercado.
Reforzar el mensaje de que el programa fiscal del gobierno de Milei es firme, incluso ante desafíos externos.
El paso de Caputo por Washington será una prueba importante para el nuevo enfoque económico argentino: uno que intenta dejar atrás las urgencias financieras y posicionarse como un destino confiable para las inversiones globales.