ATE encabeza hoy una protesta masiva en rechazo a la baja de 11.000 contratos 

Los empleados despedidos buscarán ingresar a las dependencias públicas y el titular del sindicato acusó a la administración de La Libertad Avanza de «provocar cesantías masivas en el Estado».

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo hoy una protesta masiva en rechazo a la baja de 11.000 contratos y los empleados despedidos buscarán ingresar junto a otros afiliados a las oficinas de las que fueron cesanteados en los últimos días.

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, cuestionó la medida impulsada por el gobierno nacional y lanzó una advertencia a Javier Milei«Durante el fin de semana contamos más de 11.000 despidos. El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular y tanto él como sus funcionarios podrían terminar presos«, publicó el dirigente sindical en sus redes sociales.

Aguiar acusó a la administración de La Libertad Avanza de «provocar cesantías masivas en el Estado» e indicó que «suprimir derechos fundamentales de las personas es una conducta tipificada en nuestro Código Penal».

«Vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional decenas de miles de veces a su vez provoca la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad. Y nuestro Código Penal en su artículo 226 da penas de entre 5 y 15 años a quienes impidan el libre ejercicio de las facultades constitucionales», puntualizó Aguiar.

Desde la 9, los representantes y los afiliados de ATE también realizarán asambleas en diversas dependencias del Estado. «Vamos a volver a nuestros puestos de trabajo, no sólo porque es nuestra fuente de sustento, sino porque estamos ante una desintegración de derechos nunca vista en la historia de nuestro país», sostuvo ATE Capital en un comunicado. «Ya no se trata de un sindicato defendiendo a los y las trabajadoras, a sus afiliados, se trata del bienestar de la población entera«, agregó.

Sobre la posibilidad de que ocurran incidentes cuando los empleados despedidos busquen ingresar a las oficinas de las que fueron cesanteados, Aguiar aclaró que «si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada».

La cantidad de despidos podría incrementarse en los próximos días, según adelantó el gobierno días atrás, a través de su portavoz, Manuel Adorni. El funcionario precisó que se estaban analizando 70.000 contratos, de los cuales 15.000 iban a ser dados de baja antes y después de la Semana Santa. «El resto se renovará por otros seis meses y luego se seguirá avanzando«, sostuvo.