Desde enero hasta el 30 de julio de 2025, se confirmaron 35 casos de sarampión vinculados a cuatro brotes, tres de ellos ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ante esta situación, el Ministerio de Salud bonaerense reforzó la campaña de vacunación y lanzó un sistema de teleconsultas médicas gratuitas para diagnosticar casos sospechosos sin exponer a la población.

Se aplicaron más de 149.000 dosis adicionales en municipios del conurbano, lo que equivale a poco más del 25 % de la población objetivo.
¿Quiénes deben vacunarse?
Según el Calendario Nacional de Vacunación (gratuito y obligatorio):
- Niños al cumplir 1 año y al ingresar a primer grado (5 años).
- Personas mayores de 5 años nacidas después de 1965 que no acrediten dos dosis.
Medidas específicas en AMBA:
- Dosis cero para bebés de 6 a 11 meses.
- Dosis extra de doble viral para niños de 13 meses a 4 años.
🩺 ¿Cómo funcionan las teleconsultas?
A través del portal Mi Salud Digital Bonaerense, las personas pueden registrarse con DNI, CUIL o clave fiscal, responder preguntas guiadas por un chatbot y luego tener una videollamada con un profesional. Si se detecta un caso sospechoso, se indicará si es necesario acudir presencialmente a un centro de salud. Esta modalidad ayuda a evitar contagios en salas de espera y reducir riesgos innecesarios.
💬 Un mensaje de cuidado
El sarampión es altamente contagioso: el virus puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que alguien infectado haya estado en un lugar cerrado. Por eso, es fundamental evitar la exposición, especialmente si hay fiebre y sarpullido. La vacuna es segura y, si no estás seguro de haber recibido todas las dosis, acercarte al vacunatorio es lo mejor que podés hacer.
Recordá: incluso si ya recibiste una dosis, aplicarte una adicional no tiene efectos adversos y fortalece tu inmunidad colectiva.
