Argentina recibirá US$4000 millones del Banco Mundial para enfrentar la crisis económica

El Banco Mundial confirmó el envío de un paquete de financiamiento por US$4000 millones destinado a programas clave en la Argentina, en el marco de una estrategia que busca aliviar la crisis y acelerar la recuperación económica.

Un anuncio tras el respaldo de Estados Unidos

El anuncio llegó luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, donde el presidente estadounidense expresó su apoyo total a la gestión del mandatario argentino. Horas después, el organismo internacional comunicó la decisión de adelantar la asistencia financiera.

El ministro de Economía, Luis Caputo, difundió la novedad a través de su cuenta de X y agradeció al Banco Mundial y a su presidente, Ajay Banga, por el acompañamiento.

Ejes de inversión

Según detalló la entidad, el apoyo se centrará en programas de competitividad y desarrollo productivo, combinando financiamiento público con inversión privada.
El paquete prevé:

  • Potenciar la minería y los minerales críticos.
  • Impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local.
  • Ampliar el acceso a la energía.
  • Fortalecer cadenas de suministro y financiamiento a pymes.

Un respaldo mayor

Este desembolso se enmarca en el programa global de US$12.000 millones anunciado en abril, tras la salida del cepo cambiario. La novedad es que ahora se acelerarán las aprobaciones de los proyectos incluidos en el plan.

En su comunicado, el Banco Mundial destacó la “confianza en los esfuerzos del Gobierno argentino para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo”.

Condicionamientos

El organismo aclaró que todas las operaciones aún deberán ser sometidas a la aprobación del Directorio Ejecutivo, aunque se espera que la aprobación avance en los próximos meses dada la sintonía política y económica con la administración actual.