La falta de liquidez en pesos comenzó a sentirse con más fuerza en el sistema financiero, encendiendo una nueva señal de alerta en los mercados, justo en la antesala de las elecciones legislativas nacionales.

Durante la jornada del miércoles, las tasas de interés se dispararon:
🔹 La tasa de caución a un día trepó al 45% anual
🔹 El REPO interbancario alcanzó el 57% TNA, el nivel más alto desde mediados de año
Este movimiento refleja la escasez de fondos disponibles y la creciente incertidumbre económica que domina el panorama financiero argentino.
📉 El Banco Central pierde control sobre las tasas
El Banco Central (BCRA) venía intentando mantener un “piso” del 25% anual a través de operaciones en BYMA, con el objetivo de absorber pesos y contener la volatilidad. Sin embargo, esa referencia comenzó a desdibujarse frente al endurecimiento del mercado.
Analistas del sector advierten sobre una posible “mini crisis de liquidez”, similar a la ocurrida tras la salida de las LEFIs, cuando las tasas se dispararon en pocas horas.
Además, apuntan contra el nuevo esquema de encajes diarios impuesto por el BCRA, que obliga a los bancos a inmovilizar una mayor porción de los depósitos, profundizando la falta de pesos en circulación.
💸 Un panorama complejo para el Gobierno
Con el mercado cambiario bajo presión y las reservas del BCRA en baja, la tensión en los instrumentos en pesos representa un nuevo desafío para el Gobierno, que busca contener el dólar y evitar un salto inflacionario en las semanas previas a los comicios.
“El problema es que los pesos no aparecen y la demanda por cobertura crece. Es una combinación peligrosa”, señaló un operador bursátil.
A medida que se acerca la elección, el escenario financiero se vuelve más frágil, con el riesgo de que las tasas sigan subiendo y afecten tanto el crédito como el consumo.
📌 #Liquidez #Mercados #TasasDeInterés #BCRA #Elecciones2025 #Dólar #Inflación #SistemaFinanciero #Cauciones #Pesos #PlazosFijos #Argentina